Enfoque Zonal Enfoque Zonal

EN EL AIRE...ENFOQUE RADIO
¡Apoyanos donando un cafecito!
Invitame un café en cafecito.app


465x285

             jacaranda luciani

 facebook_1684160004886_7063879045140948924

zonal

400x150

970-X-250

base delicatessen listooo


municipiosFB_IMG_1649338335767



IMG-20220618-WA0014



COVID19 : LA BATALLA ¿ESTÁ PERDIDA?

La población no teme al virus, pero dice respetarlo.

Opinión 15/02/2021 Enfoque Zonal Enfoque Zonal

323783489_1233637754237595_4768081005829401503_n





 


La última noticia sobre policías atacados, al querer desactivar un fiesta clandestina, nos hace pensar que la pelea contra el virus, está perdida. Por más cartelitos, indicaciones, o recomendaciones se le imponga a la población, todo parece indicar que inevitablemente todos nos contagiaremos. Al coronavirus se lo vence desde la empatía y respeto hacia el otro, por encima de los individualismos. 

"La vida sigue" dicen algunos con total desprecio hacia la pandemia, negacionistas absolutos de la realidad que nos rodea. "Tus muertos no son mis muertos" dicen otros, con el dolor de la pérdida, y quizás es aún mucho mas comprensible su conclusión. Lo cierto es que el egoísmo y la imprudencia, se visten de hipocresía en una sociedad que dice ser constructiva, en un momento de incertidumbre sanitaria. 

La gente dice que no le teme al virus, pero lo respeta. Otros en cambio, deciden continuar con total normalidad, esperando la compasión y la lástima de otros si les toca el contagio o, si tienen suerte, el aislamiento. Por otra parte, ¿qué se entiende por fiesta clandestina? si algunos gobiernos permiten eventos sin control, y sin respeto a las medidas sanitarias...¿cómo quieren poner orden dentro del desorden que ellos mismos pregonan? hipocresía en su máxima expresión. Si hablamos de lo laboral, es una cuestión aparte. La gente necesita trabajar. Acá apuntamos a lo estrictamente social. 

¿Hay que asumir que el virus nos ha ganado?. Si es así, no es por su peligrosidad en si, sino por nuestra estupidez humana. Nuestra soberbia de justificar nuestras "avivadas", riéndonos descaradamente al destino. El Estado con su sistema sanitario nos van a salvar, y por eso desafiamos inconscientemente la pandemia. Hay que convivir con el virus, dicen muchos, pero...¿ se está dispuesto a pagar las consecuencias? Según la OMS,  "Este virus no sólo mata a gente, sino que a un importante número de personas las aboca a graves efectos a largo plazo". Entre ellos cita la fatiga, la tos, la dificultad para respirar y otros más complicados como "heridas en importantes órganos o efectos neurológicos y psicológicos". Pero a muchos, les molesta o "cansa" el aislamiento.

La vacuna no cura, sino que aminora la peligrosidad del contagio, dicen los especialistas. Pero eso poco parece importarle a la mayoría. El grado de conciencia social, se refleja en los cuadros epidemiológicos de cada lugar. Esa es una realidad. Si la gente se cuida, los números son mínimos. Hay localidades donde luego de un cimbronazo, la gente tomó conciencia y los números hoy son mínimos.

Las autoridades ya perdieron ante la inmadurez social. Hay que aceptar que el egoísmo le ganó a la sensibilidad social. Nuestros muertos son el reflejo de nuestra estupidez, y mientras no tomemos verdadera conciencia del contexto en el que estamos inmersos, la irresponsabilidad no hará pagar alto costo por este presente. Ahora viene el invierno. Quizás el momento más crítico de esta pandemia. Depende de cada uno de nosotros, entender el momento que estamos viviendo. Hay que cuidarse responsablemente, para no darle oportunidad de un plazo mas largo a la erradicación de este virus. Mientras no sea así, seguiremos sufriendo contagios, y pagarán justos por pecadores.



IMG-20200131-WA0084



publi listaaaa

     



COOPERAPNG





Screenshot_20210903-172641_Video Player








Te puede interesar

Lo más visto