
Desde el vivero municipal local, entregaron mas de cien árboles
Desde Enfoque Zonal, comenzaremos la campaña informando sobre porqué reciclar algunos elementos en beneficio de nuestro medio ambiente
ECOLOGÍA06/06/2020
"¡Que pueblo sucio!", es lo que comúnmente suele escucharse. Pero, es la misma sociedad la que no toma la conciencia debida para cambiar la historia. La culpa no es de los gobiernos en cierto punto. Si las políticas de recolección están bien aceitadas, el tema de reciclado podría llevar mucho menos tiempo que lo que se cree.
Es cuestión de pensar y buscar alternativas viables para lograr ese cambio de mentalidad. En el año 2001, tras la crisis financiera, el cura párroco de entonces, puso en marcha un plan de recepción de residuos, que logró sacar el papel y el cartón de las calles. El punto de compra era el salón de plaza Independencia, donde dos personas trabajaban (podrían haber sido mas) recibiendo papel, cartón y prensándolo dejando los fardos armados para su posterior venta. Pudo verse por entonces, colas de gente que luchaba por sobrevivir a la crisis, llevando revistas, cartones y hasta inclusive almacenes y supermercados depositando material de empaques. El vendedor se llevaba unos pesos y de paso, generaba trabajo. ¿Porqué no generar una idea similar? un rédito económico a cambio de material reciclable, ayudaría a mentalizar sobre este tema. Es cuestión de aprender del pasado.
CONOZCAMOS LOS BENEFICIOS Y EL DAÑO QUE OCASIONA EL PLÁSTICO
El plástico nos brinda comodidad, pero se vuelve un problema a la hora de descartarlo. Hoy, se recicla menos del 15% y eso es lo preocupante. Existen seis tipos de plástico diferentes.Se divide de uno a seis, de acuerdo a su densidad y tiempo de degradación, y mientras más bajo es su número, más fácil es su proceso de reciclado.
1- PET (Polietileno Terestarato) Utilizado en botellas de bebidas, se puede usar para muebles, alfombras o piezas para autos.
2- HPDE (Polietileno) de Alta Densidad, es muy resistente. Si se recicla, puede utilizarse en tubos o muebles de jardín.
3- PVC (o Vinílico) ya no se usa, pero su reciclado se utiliza para hacer lomos de burro o forros para cables.
4- LDPE (o Polietileno de Baja densidad) se puede utilizar para fabricar contenedores, tachos para papel o baldosas
5- PP (Polipropileno) se puede utilizar para fabricar señales luminosas, cables de baterías, escobas,cepillos y partes de biciletas.
6- PS (Poliestireno) Se derrite en contacto con el calor. Se puede reciclar, pero su tasa de recuperación es muy baja.
A Continuación, mostramos a que número pertenece cada plástico, su utilidad y su tiempo de degradación. Esperamos con esta publicación, lograr que se comprenda la importancia de empezar a separar la basura. Si desde cada hogar se empieza con esta tarea, obligaremos a los gobiernos a que los discursos se vuelvan realidad. Ellos no tienen el poder de cambiar el mundo, lo tenemos nosotros...¿y si empezamos desde casa a limpiar nuestro pueblo?.
Desde el vivero municipal local, entregaron mas de cien árboles
La temperatura de esta madrugada fue la mas baja en lo que va del invierno
Diego Villasanti, el responsable a cargo, explicó cómo se trabaja y los proyectos a futuro