RADIO ENFOQUE (ON LINE)

0

350x250

FB_IMG_1743164265902

IMG-20250407-WA0067

Hacé click en la imagen y entrá a nuestra web

Screenshot_20240731_194040_Chrome

JAE-DELICATESSEN

 

¡Apoyanos donando un cafecito!
Invitame un café en cafecito.app

   enfoque zonal

Screenshot_20250109_153631_Gallery

Screenshot_20250102_142523_Samsung Notes
IMG-20241007-WA0030

multimedia.miniatura.986913b5ecfc39d5.R0FMQUlORU5BIE1BUklPTl9taW5pYXR1cmEud2VicA==

jacaranda luciani

 

 

ABOGADAS-ROMBO ROJO









UNIÓN: SUMAN SEIS LOS AFECTADOS POR FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA

Así lo informaron fuentes sanitarias en las últimas horas

SALUD07/05/2025Enfoque ZonalEnfoque Zonal

MUNI PAÑALERA





 


En la últimas horas se actualizó el estado de nuevos casos de Fiebre Hemorrágica Argentina y se confirma un nuevo caso en el Departamento Unión.

En lo que va del año se confirmaron seis casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA) en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas.

Es por esto que el Ministerio de Salud de Córdoba recuerda la importancia de la vacunación contra esta enfermedad, indicada a todas las personas de entre 15 y 65 años, que viven o trabajan en los departamentos General Roca, Juárez Celman, Marcos Juárez, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, General San Martín, Tercero Arriba y Unión. En lo que va de este año, se han confirmado seis casos de esta enfermedad, correspondientes a una persona de sexo masculino de 64 años de la localidad de Cintra; dos masculinos oriundos de Noetinger, de 52 y 71 años, un hombre de 32 años de Canals (anunciado hace unos días en conferencia de prensa) y dos personas, una mujer de 27 y un hombre de 37 años, de la localidad de Bell Ville.

Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma, tres con evolución favorable, tres continúan internados, dos en el Hospital Regional de Bell Ville y uno en una clínica privada de dicha localidad.

Se trata de una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Junín. Se presenta en una extensa región que abarca parte de la provincia 
de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa. Afecta a las personas que viven o trabajan en zonas endémicas – rurales, urbanas y periurbanas, donde habitan los roedores Calomys musculinus que actúan como reservorio del virus. Esta especie de roedor construye nidos principalmente en campos cultivados, malezas del borde de los alambrados, caminos, vías férreas, aguadas de los molinos, bordes de ríos y arroyos.

El virus se encuentra en la saliva, la orina y la sangre de los roedores; el contagio ocurre cuando las personas entran en contacto con el medio ambiente contaminado y adquieren la infección por inhalación a través de aerosoles o a través de pequeñas heridas de la piel o mucosas.

La transmisión interhumana es excepcional. Respecto a los síntomas, la FHA provoca fiebre y alteraciones de la sangre, neurológicas, renales y cardiovasculares que, sin tratamiento, puede evolucionar hacia la muerte en un lapso de una a dos semanas. El comienzo es inespecífico, con decaimiento, falta de apetito, dolor de cabeza y fiebre moderada. A los días se agregan dolores musculares, articulares, en el abdomen y detrás de los ojos, mareos, náuseas y vómitos. Pueden presentarse hemorragias en nariz o encías. Los signos neurológicos frecuentes son irritabilidad, somnolencia y temblores.

El plasma inmune o de convaleciente es el único tratamiento para curar la fiebre hemorrágica argentina y debe administrarse en los primeros ocho días de evolución de la enfermedad. La única manera de conseguir este tratamiento es por medio de donantes que hayan contraído la enfermedad.

La aplicación de la vacuna Candid#1 es la principal medida preventiva para esta enfermedad. Esta inmunización forma parte del Calendario Nacional de Vacunación y está indicada para personas de entre 15 y 60 años, que viven o trabajan en los departamentos: General Roca, Juárez Celman, Marcos Juárez, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, General San Martín, Tercero Arriba y Unión.

La vacuna no debe aplicarse a mujeres embarazadas o que estén amamantando, ni a personas con inmunosupresión, con enfermedades agudas o crónicas descompensadas. Tampoco se recomienda colocar la inmunización a quienes hayan recibido en el último mes otras vacunas o gamaglobulinas. Asimismo, las personas que reciban la aplicación de Candid#1, durante el mes siguiente no podrán colocarse otra vacuna ni gamaglobulinas.

Por otra parte, además de la vacunación, a trabajadores rurales se les aconseja la higiene cuidadosa, principalmente de las manos y cambio de ropa, durante y luego de la permanencia en lugares donde puedan vivir los roedores; usar calzado cerrado y ropa que cubra todo el cuerpo cuando se concurra al campo; usar guantes al trabajar, en especial al manipular partes de maquinarias agrícolas

Asimismo, recomiendan mantener desmalezados los alrededores de la vivienda para evitar que los roedores se acerquen a ella. También hervir 
las verduras que se recolecten, conservar los alimentos en recipientes cerrados y no introducir tallos, hojas o granos en la boca.

El área de Salud de la Municipalidad de Canals aplicará las dosis que les queda, esperando la llegada de una nueva partida.

También se informó que se adelanta la campaña en los colegios, para todos los alumnos de 15 años, que normalmente se hacía en Octubre, anualmente.
Hasta el momento se administraron 370 vacunas a los vecinos de Canals.

images (2)









COOPERAPNG














Te puede interesar
Lo más visto