
El pedido se realiza en provincias de Córdoba y La Pampa
Se trata de Florencia Heredia quien cursa la carrera de cine y televisión en la UNC
General 28/10/2021
Florencia Heredia es una joven de Canals, que cursa la carrera de cine y televisión en la Universidad Nacional de Córdoba. Junto a otras compañeras desarrolla la tesis que esa carrera exige y han elegido un tema muy sensible y caros a los sentimientos de quienes recuerdan y llevan marcada en la memoria la Guerra por Malvinas.
En una extensa entrevista, Florencia cuenta que ente las temáticas o propuestas para elegir la idea de la película, existió la posibilidad de tocar el tema agroquímicos, pero que finalmente el grupo decidió el tema de las enfermeras que actuaron atendiendo a los heridos durante el conflicto del Atlántico Sur.
Relató algunos detalles sobre los testimonios que estas enfermeras expresaron (lo hicieron tras surgir el movimiento "ni una menos"), y donde los Derechos Humanos brillaron por su ausencia, ya que en esos momentos había un gobierno de dictadura. No sólo sufrieron agresiones físicas, sexuales y psicológicas por parte de sus superiores, sino también por algunos soldados. Florencia forma parte de un grupo que genera expectativa y ansiedad por ver terminada la película, que según nos cuenta, la idea es terminarla este año, para ser presentada el año próximo, al cumplirse 40 años de aquella guerra.
Ella se encuentra en la parte producción, donde debe estar atenta a detalles como locaciones de filmación, comida para actores, entre otras cosas. Ante la pregunta sobre sus sensaciones al estar tratando un tema tan emotivo, explica que "fue muy sorprendente para nosotros enterarnos que hubo mujeres ahí, que fueron parte y que las silenciaron durante mucho tiempo y hubo que generar un proceso, de deconstruir todo eso" dijo Heredia quien en otro pasaje de la nota cuenta que " Me siento muy orgullosa de lo que estamos haciendo, porque es como algo que estamos mostrando y visibilizando. Me parece muy importante ese otro lado de las mujeres mostrar eso. Estoy muy sensible todo el tiempo. En el momento del rodaje era todo muy sensible y muy fino y los actores estaban en la misma sintonía, porque eran escenas muy fuertes." comentó.
El equipo de filmación está integrado por Laura Paz del Milagro (cámara), de Villa del Totoral; Florencia Ariana Heredia (producción), de Canals; Juliana Ivón Caro (producción), de San Jorge (Santa Fe), Emilio Pablo Castello (sonido), de Córdoba Capital, y Melina Cantamutto (edición). La película se filma en Villa María y Villa del Totoral en la parte ficcional, y aún resta la parte documental. "La otra Guerra" genera no sólo la curiosidad por la película en sí, sino la idea de conocer en profundidad esta parte de la historia y que gracias a este grupo de estudiantes universitarios saldrá a la luz.
Compitieron en la provincia, en Rosario y Buenos Aires
El siniestro vial se produjo en la mañana de este miércoles
El acto se produjo en la tarde de este viernes 1° de diciembre
El equipo de Ucacha tuvo mas efectividad en el juego y se impuso ante el último campeón de la liga
Tras los conflictos en las semifinales de ida se jugaron las revanchas en Pueblo Italiano y La Carlota