
El siniestro afortunadamente sólo produjo++ daños materiales
Lo hará a través de una serie de actividades culturales
General 27/09/2021
Canals celebrará este 28 de septiembre, 135 años de aquel momento en el que el gobierno provincial cedió las tierras para el paso del ferrocarril. En el año 2014, se conformó una comisión que confeccionó un informe técnico, refrendado por Estela Gregorietti, Marcos Massaccesi y Adriana Conte, en el que se hace una revisión de las primeras familias que llegaron a esta zona figurando en el listado los Peiretti, Fercodini ,Troillet, Thomas, Esciolaza, Chaperón, Enatarriaga, Salas, Aristimuño,Videla, Ontivero, Arteaga,Rodríguez, Aramburu,Magnasco, Stauffer, Alzola, Fusc, Nolter, Rossaroli, Artola, Bosch, Luchino y Catala entre otros. Mas tarde llegarían Beacon, Kearney, Colombo, Fernández y se menciona a Magnasco como el apellido que alentó la llegada de inmigrantes a estas tierras.
Todo el informe redunda en tomar como base simbólica, la ley N° 1835, sancionada el 28 de septiembre de 1886, que declara de utilidad pública, los terrenos para la construcción de la vía y estación del pueblo. Si bien la comisión recabó mas de cien testimonios de familiares de los apellidos arriba mencionados, todo gira en torno a la fecha entre 1885 y 1895 que es cuando en nuestro país se produce el mayor movimiento inmigratorio.
Es decir, que si bien no hay documentación que determine a ciencia cierta cuando se funda Canals, la piedra fundacional para esta comisión ha sido la Ley 1835, sancionada por la Cámara de Senadores y Diputados, en el que se autoriza la construcción y explotación de la vía férrea desde las estaciones Arroyo Seco y Villa constitución pasando por Villa del Sauce y Villa Urbano, terminando en Venado Tuerto, que a su vez llegará hasta Villa La Carlota. Con esta conclusión elaborada por la Comisión que ahora se transformó en Ordenanza, Canals tiene actualmente 133 años de existencia.
Con la sanción de la Ley Nacional Nº1835, se produjo el nacimiento del pueblo. La Ley en su artículo 1º establece: "Concédese a los señores Charles Tren, Prebble y Edward Ware, autorización para construir y explotar una vía férrea de trocha ancha, de un metro seiscientos setentas y seis milímetros, compuesta de dos secciones: la primera tendrá un punto de arranque de la línea del ferrocarril de Buenos Aires y Rosario, entre las estaciones "Arroyo seco" y Villa constitución en la provincia de santa Fe, pasará por las inmediaciones de la Villa del Sauce y Colonia San Urbano, terminando en el pueblo del Venado Tuerto y la segunda ligará este último punto con la Villa La Carlota."
El municipio tiene prevista una jornada con un evento cultural para celebrar este dia
El siniestro afortunadamente sólo produjo++ daños materiales
El mismo se produjo en la noche del jueves y continúa este viernes 24 de marzo
La empresa no responde a los reclamos y los damnificados esperan una pronta respuesta
El artista actuó en una noche multitudinaria donde hubo un dato sobresaliente
El artista cumplirá con su compromiso antes del retiro temporal
En las útimas horas se conoció la novedad. ¿Quien es la persona que aportó el dinero?
La justicia electoral puso a disposición de la ciudadanía el medio de consulta
Trabajan intensamente para limpiar la ruta en la zona afectada
Aprovechando el feriado largo se disputó este dia viernes
Se jugó la última fecha y están definidos los cruces de repechaje
Dos viviendas sufrieron este hecho delictivo
Los números hablan y la realidad reflejó que hubo menos gente que las dos elecciones anteriores
Fue en la tarde de este viernes 2 de junio